Presentación del libro: Educación Inclusiva.

El Jueves 13  de marzo en representación de la asociación Padme Pública y por ende de COPOE, asistimos  a la presentación del libro: Educación Inclusiva. La educación, si no es inclusiva , no es educación. Editado  por Psylicom. Es un libro  a modo de compilación de distintos ponentes  que participaron en las I Jornadas de Educación Inclusiva organizadas por la Asociación Segundo Maestro, realizadas en Torrelodones ( octubre 2024). La presentación y dinamización del coloquio  se ha llevado a cargo de Rebeca Gegúndez,  madre creadora  y representante del grupo en » Defensa del Alumnado Autista».El objetivo principal de esta obra es acercar al lector una mirada inclusiva educativa y social a la par que ofrecer estrategias reales fundamentadas en la legislación educativa con el objetivo de poder estar un pasito más cerca de la inclusión. El principal principio que rige la Asociación Segundo Maestro  es el de igualdad,  luchando y defendiendo la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas, sean cuales sean sus circunstancias personales, buscando como objetivo principal normalizar la discapacidad. Incluir NO es dejar entrar, es permitir que NADIE se quede fuera.Se ha debatido sobre : significado de la educación inclusiva,  legislación educativa actual, el afrontamiento de los nuevos retos educativos, los derechos del alumnado, la dotación de recursos humanos  imprescindibles, que comprenda a todos  los profesionales de atención a la diversidad ( orientadores, PSC, PT, AL, DUES, TIS,  fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales).  Y como colofón se ha debatido sobre la posibilidad real  de una educación  inclusiva y no segregada para todos/as, dónde los Centros de Educación  Especial podrían pasar a ser Centros de Recursos y apoyo a los Centros educativos ordinarios, con sus recursos y plantillas de profesionales.

Los participantes de la mesa han sido: Laura Abadía, asesora especialista en Educación y Discapacidad. Perteneciente a la Asociación Segundo maestro; Seyla Ballesteros, es AL, experta en Atención Temprana y alumnado TEA funcionaria que comparte dos CEIP en Madrid, es la presidenta de «Aquí cabemos todos»; Gema Canales, joven activista de 17 años, que lucha por el derecho a la comunicación  de las personas con necesidades, su lema es» nada de nosotros sin nosotros»;  en la misma línea  Laura Fajardo, también fundadora  del proyecto «PasiTOs», experta en Atención Temprana y neuro desarrollo, es terapeuta ocupacional, perfil tan necesario que aporta un plus en la  calidad  de la atención educativa; y por último Nuria Aparicio que es  abogada de la ONG Solcom (para la solidaridad comunitaria de las personas con diversidad funcional y la inclusión social), su objetivo  además de ofrecer información y herramientas para exigir el derecho a la educación de todos, es el de concienciar que la educación especial no tiene cabida en el modelo de la educación inclusiva.